Se enfoca en los desbalances nutricionales, metabólicos, polimorfismos genéticos, así como en el efecto de la carga de toxicidad que pueda haber acumulado el cuerpo por estas vías y que subyacen a diversos desórdenes en los distintos órganos y sistemas del cuerpo. Utiliza los últimos análisis de laboratorios funcionales con foco en la prevención a través del análisis meticuloso de la nutrición, ejercicio, relajación, manejo del estrés, suplementación, y programas de detoxificación. La MF tiene un abordaje de la salud desde la biología de los sistemas, es decir, estudia la manera particular en la que todos los componentes del sistema biológico de un individuo interactúan funcionalmente con el medio ambiente a lo largo del tiempo. MF es en esencia la convergencia de los métodos de sanación tradicionales con la comprensión científica moderna de como opera nuestra individualidad bioquímica.

Se enfoca en los desbalances nutricionales, metabólicos, polimorfismos genéticos, así como en el efecto de la carga de toxicidad que pueda haber acumulado el cuerpo por estas vías y que subyacen a diversos desórdenes en los distintos órganos y sistemas del cuerpo. Utiliza los últimos análisis de laboratorios funcionales con foco en la prevención a través del análisis meticuloso de la nutrición, ejercicio, relajación, manejo del estrés, suplementación, y programas de detoxificación. La MF tiene un abordaje de la salud desde la biología de los sistemas, es decir, estudia la manera particular en la que todos los componentes del sistema biológico de un individuo interactúan funcionalmente con el medio ambiente a lo largo del tiempo. MF es en esencia la convergencia de los métodos de sanación tradicionales con la comprensión científica moderna de como opera nuestra individualidad bioquímica.

Además, son cada vez más los centros de Salud que crean divisiones exclusivas para este abordaje o que directamente se especializan en esta disciplina, como la Cleveland Clinic, en EEUU.
Hoy existe una gran red de profesionales que, desde sus áreas de especialización, integra la Medicina Funcional a su práctica clínica y profesional. Es por ello que, además de integrar esta red, hemos hecho nuestro propósito contribuir al fortalecimiento de este abordaje en América Latina, tanto desde la formación como de la construcción de una red sólida de profesionales que puedan interactuar y colaborar entre sí dentro de nuestro continente.
Además, son cada vez más los centros de Salud que crean divisiones exclusivas para este abordaje o que directamente se especializan en esta disciplina, como la Cleveland Clinic, en EEUU.
Hoy existe una gran red de profesionales que, desde sus áreas de especialización, integra la Medicina Funcional a su práctica clínica y profesional. Es por ello que, además de integrar esta red, hemos hecho nuestro propósito contribuir al fortalecimiento de este abordaje en América Latina, tanto desde la formación como de la construcción de una red sólida de profesionales que puedan interactuar y colaborar entre sí dentro de nuestro continente.
PORQUE LA ESTAMOS NECESITANDO TODOS: NO HAY UN CUIDADO DE LO CRÓNICO PORQUE NO HAY UN VERDADERO CUIDADO DE LA SALUD SALVO EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO QUIZÁ ERRONEAMENTE LLAMADO MEDICINA PREVENTIVA Y LOS CONSEJOS SALUDABLES GENERALES...
Porque el cuidado de lo crónico conlleva un conocimiento de los procesos que llevaron a ese punto de “no-salud”. Conlleva un estudio y un enfoque en lo que constituye y de fine un estado de salud plena en lugar de definirla por la ausencia de enfermedad. Conlleva una búsqueda de la salud en su más alta expresión.
Por lo tanto, implica una profundización en la investigación de qué es el estado saludable y que mecanismos lo conforman y lo regulan. En ese sentido es también un autoconocimiento porque debemos además comprender como funcionamos nosotros, cada uno y que procesos nos alejaron de una salud óptima. La MF necesita un involucramiento tanto del terapeuta/médico tratante como del paciente: la relación es horizontal, no vertical.
El autoconocimiento de los síntomas y las respuestas de nuestro organismo frente a distintos estímulos es información vital para el terapeuta que conoce de los procesos subyacentes a ellos. Entonces la MF es tanto para la persona que quiere y puede prevenir, el que está a mitad de camino en su disfuncionamiento y el que es profesional en la salud pero necesita incorporar otra mirada, otra herramienta para afrontar los desórdenes crónicos.
PORQUE LA ESTAMOS NECESITANDO TODOS: NO HAY UN CUIDADO DE LO CRÓNICO PORQUE NO HAY UN VERDADERO CUIDADO DE LA SALUD SALVO EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO QUIZÁ ERRONEAMENTE LLAMADO MEDICINA PREVENTIVA Y LOS CONSEJOS SALUDABLES GENERALES...
Porque el cuidado de lo crónico conlleva un conocimiento de los procesos que llevaron a ese punto de “no-salud”. Conlleva un estudio y un enfoque en lo que constituye y de fine un estado de salud plena en lugar de definirla por la ausencia de enfermedad. Conlleva una búsqueda de la salud en su más alta expresión.
Por lo tanto, implica una profundización en la investigación de qué es el estado saludable y que mecanismos lo conforman y lo regulan. En ese sentido es también un autoconocimiento porque debemos además comprender como funcionamos nosotros, cada uno y que procesos nos alejaron de una salud óptima. La MF necesita un involucramiento tanto del terapeuta/médico tratante como del paciente: la relación es horizontal, no vertical.
El autoconocimiento de los síntomas y las respuestas de nuestro organismo frente a distintos estímulos es información vital para el terapeuta que conoce de los procesos subyacentes a ellos. Entonces la MF es tanto para la persona que quiere y puede prevenir, el que está a mitad de camino en su disfuncionamiento y el que es profesional en la salud pero necesita incorporar otra mirada, otra herramienta para afrontar los desórdenes crónicos.
“You will observe with concern how long a useful truth may be known and exist, before it is generally received and practiced on”.
BENJAMIN FRANKLIN
“You will observe with concern how long a useful truth may be known and exist, before it is generally received and practiced on”.
BENJAMIN FRANKLIN